miércoles, 2 de febrero de 2022

Reseña descriptiva - El Ruiseñor

 ''En el amor descubrimos quiénes queremos ser. 

En la guerra descubrimos quiénes somos en realidad.'' 

Kristin Hannah ''El ruiseñor''

Editorial Penguin Random House Grupo Editorial, 2016-2017

Páginas: 592

''Francia, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Viane Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Cuando los nazis invaden Francia y un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o arriesgarse a perder todo. Sin comida ni dinero, ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar decisiones cada vez mas difíciles para sobrevivir.

Mientras miles de prisioneros escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, la joven y rebelde hermana de Vianne, Isabelle se encuentra con Gaëtan, un partisano. Isabelle se enamora completamente pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca a mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros''. Este, es un pequeño resumen que nos presenta la autora acerca del libro.

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre los años de 1939 y 1945, y que involucró de manera directa o indirecta a la mayor parte de las potencias militares y económicas de la época. Esta se desarrolló principalmente en tres escenarios: el continente europeo, el asiático y el africano. En ellos se enfrentaron las tropas de los dos bandos opuestos, conocidos como los Países Aliados y las Potencias del Eje, así como de los países involucrados voluntariamente o a la fuerza en un conflicto que no distinguió entre fuerzas militares y población civil.

En esta guerra, se produjeron eventos sumamente traumáticos para la civilización humana, como las muertes masivas en campos de exterminio,  y de trabajos forzados (en particular de ciudadanos de la etnia judía, que se denominó el Holocausto), o la utilización por primera vez en la historia, de armas nucleares de destrucción masiva sobre una población civil, las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Como en el libro, El Ruiseñor, cuenta la historia de dos hermanas y sus vidas durante la segunda guerra mundial, este libro simplemente te transmite las emociones que están sintiendo los personajes, toca temas bastante delicados respecto a lo que miles de familias vivieron, en esta ocasión se centra en Francia, ¿cada pagina del libro te transmite emociones?, te muestra situaciones las cuales son difíciles de imaginar el vivirlas en carne propia.

Desde mi punto de vista, todas estas situaciones te dejan enganchado con la historia y te hace querer seguir leyendo y ver ¿Qué pasa después?, y como puede llegar a dar un cambio, el cual, nunca te imaginabas que podría ocurrir. El amor, la tragedia, drama, felicidad, familia disfuncional, amara al enemigo, estos y muchos otros temas que toca esta novela, te hacen llegar a un punto en el cual puedes imaginarte ser los mismos personajes y pensar en el ¿Qué hubiera echo yo en esa situación?, o simplemente, el sentir todas esas emociones que te llegan a transmitir los personajes

Por ejemplo, el tema de la hermandad, es un tema que se toca bastante en la novela, se presentan situaciones que ponen a prueba a la lealtad y confianza de las dos hermanas,  al igual, que las decisiones que tome cada una, puede afectar directa, o indirectamente en la vida de a la otra. Todas estas pruebas, toman sentido en algún punto de la historia. Esto es un gran punto a favor, ya que le da sentido a la historia ya sea al momento, o tiempo después, y no te deja la situación incompleta, o como se diría coloquialmente, a medias, esto hace que cada parte y cada problema que se presenta, tenga algún peso en la historia 

En mi opinión, es una novela bastante entretenida y no te cansas de leerla, al igual que te ayuda a darte una idea, con mas detalles, de lo que miles de personas llegaron a vivir y lo mucho que sufrieron, ¿Cómo la guerra llega a cambiar a las personas?, y como muchos soldados o veteranos de guerra no tenían ninguna opción al participar en la guerra, muchos hombres abandonaron a sus familias para luchar por su país, y otros que no querían ir, pero que opciones no tenían, así fue como terminaron en otro país matando a gente inocente, dejándoles secuelas graves tanto a los ''atacantes'' como a los ''invasores'' y a sus familias permanentemente. ¿Crees poder soportar todo lo que han vivido las hermanas?.

Para muchos, puede llegar a ser un libro un poco aburrido o simplemente no les gusta este tipo de lecturas, pero para mi, fue uno de los mejores libros que he leído, yo no soy mucho de leer novelas que toquen temas históricos, pero sin duda, este libro cambio mi perspectiva acerca de estas, de verdad es un libro que recomiendo mucho. Aparte de que la autora es muy buena, te transmite las emociones de los personajes, le da cierta tensión y suspenso a la novela, esto ayuda a que no se te haga aburrida, o llegue un punto en el que solo te cuenten tragedias, de verdad lo recomiendo.

Algunos libros que tocan el mismo tema son:

*La luz que no puedes ver - Anthony Doerr
*Jardín de Invierno - Kristin Hannah
*La llave de Sarah - Tatiana de Rosnay 






1 comentario:

  1. Hola¡¡¡¡ Tu trabajo presenta muchas faltas de puntuación, yo te sugiero que revises tus trabajos antes de publicarlos. También en los dos párrafos iniciales manejas información que está disponible en Internet. A mi gustaría más que trabajaras en escribir tus propias ideas o reflexiones de algún tema que encuentres en la novela. Saludos y te comento que tu trabajo no cumple con los requisitos establecidos para ello.

    ResponderBorrar

Reseña critica-Boulevard

  "Boulevard de los sueños rotos" La autora de este libro es Flor M. Salvador, una joven escritora mexicana la cual sus historias ...