miércoles, 17 de noviembre de 2021

Actividad divulgación científica- Ansiedad

 https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/54_2/ansiedad.pdf

En este articulo el tema a tratar es la ansiedad. 

Miguel Pérez de la Mora define a la ansiedad como ".la respuesta adaptativa de un sistema de alarma que prepara a un organismo a contender contra un peligro potencial...".

Es un mecanismo de defensa que activa el cerebro cuando considera que hay algún tipo de peligro.

También comenta que la ansiedad se presenta en diferentes formas dependiendo de la situación, al igual que si esta se presenta de forma mas prolongada o intensa en situaciones no tan relevantes es cuando se le considera una patología.

Pérez de la Mora describe la ansiedad en una oración "Cuando la ansiedad es normal, nos alerta y protege; cuando es patológica, nos causa sufrimiento, y en algunos casos extremos nos recluye e invalida socialmente". 

El texto dice que muchas veces se puede confundir la ansiedad con miedo y estrés, ya que, son bastante parecidas pero la ansiedad suele ser mucho mas grave que cualquiera de estos dos.

EL señor Pérez de la Mora menciona que cada individuo es diferente en muchos aspectos, por lo tanto todos reaccionamos diferente a distintas situaciones, lo que a unos les estresa a otros no les causa nada, algunas personas son naturalmente ansiosos, a estos se les denomina persona tipo A.

El autor menciona que el desarrollo de nuevas tecnologías, desgraciadamente, genera una sociedad con mayor ansiedad.

En el texto menciona que en algunos datos relacionados con la psicología de la ansiedad muestran que el sexo y las relaciones amistosas ayudan a reducir el nivel de ansiedad.

Actualmente algunas de la causas que desatan mas frecuentes de la ansiedad, son los horarios excesivos de trabajo, preocupaciones por dinero a "cualquier costo", etc.

Desde una perspectiva biológica, se sabe que la ansiedad se produce por la percepción de un estímulo desencadenante que puede ser interno o externo.

Algunos estudios farmacéuticos dicen que la participación del cortisol en la respuesta a la ansiedad, se propone el uso de compuestos que inhiban la secreción de esta hormona como una medida terapéutica en contra de la ansiedad.

En el artículo “La ansiedad: cómo se la concibe actualmente”, Gerardo Heinze ofrece una visión biológica del estudio de la ansiedad desde una perspectiva clínica.

El doctor Heinze es el director actual del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, y trabaja en el área de la ansiedad.

En una entrevista mencionada en el texto, Carlos Contreras y sus colaboradores exponen las aportaciones experimentales al estudio de la ansiedad y la depresión.

El doctor Contreras revisa las diferencias sexuales en los niveles de ansiedad y en la depresión.

María Corsi Cabrera, psicóloga de formación y experta en el estudio del electroencefalograma, ofrece una visión integrada de las bases biológicas de la ansiedad.

Este articulo tiene 15 párrafos y dos ilustraciones.

Se publico en abril-junio del 2003.

Su editor es Alonso Fernández-Guasti.





miércoles, 10 de noviembre de 2021

Reseña descriptiva

La divulgación científica en Mexico: 

¡Una pasión, un reto, un arte..., una actividad incomprendida!

¿Cuántos párrafos tiene?
Este articulo tiene aproximadamente 55 párrafos

¿Qué términos o conceptos son los mas importantes del texto?
Lo que implica el dedicarse a la divulgación científica en Mexico

¿Qué elementos esta comparando?
El autor menciona experiencias a lo largo de su trayectoria como divulgador científico y también comparte concejos que tal vez le puedan servir en un futuro a alguna persona que quiera entrar en este mundo de la divulgación científica.

¿Cuáles son las fechas que se mencionan en el texto?
Son bastantes fechas, van desde 1973 hasta el año 2010

¿Cuántas paginas tiene?
8 paginas



jueves, 4 de noviembre de 2021

Relación de hermanos mayores-menores - Actividad "batallas de desierto"

El tema de los hermano mayores y menores es un poco complicado y difícil de explicar, ya que, todos los hermanos tiene una relación diferente entre si, pero, la relación de hermanos en "las batallas del desierto" es la típica relación de hermano mayor hermano menor, que consiste en que el mayor molesta al menor. El autor da la perspectiva de que el hermano mayor es el problemático, rebelde, revolucionario, flojo, etc, en resumen como se le dice comúnmente, la oveja negra de la familia. 


Opino que no todos los hermanos son así, aunque, en el caso de Carlos y Héctor lo es, Héctor, el hijo mayor y primer varón de la familia, problemático, rebelde, necio, revolucionario, considerado casi un delincuente por todos, en resumen, la oveja negra de la familia y el mal ejemplo. Por otra parte sus hermanas, las cuales son 3, son las obedientes, el ejemplo, etc, aunque con un poco de excepción de Isabel, ya que en su momento tubo un escandalo con un novio llamado Esteban.


Héctor era un joven bastante problemático como ya mencione anteriormente, hizo disturbios, destrozos, acosaba mujeres, mas concretamente a las sirvientas o personal de limpieza que trabajaban en casa de sus padres, esto llevaba a que las empleadas renunciaran casi inmediatamente y tenían que contratar a otra muchacha. Mientras que Carlitos era un niño bastante tranquilo y obediente, no causaba problemas en la escuela ( excepto por una pequeña pelea en la escuela) y era buena persona y amigo. 


Pienso que cada hermano tiene una relación diferente entre si, un ejemplo es el de la joven María Fernanda, ella es la hermana mayor, actualmente tiene 15 años y su hermana 2 casi 3, es una diferencia bastante grande de edad entre las hermanas, pero eso no impide una buena convivencia, la joven de 15 años cuida mucho a su hermana pequeña, juega con ella, la consiente y defiende, claro, también la molesta o le hace pequeñas bromas, pero nada mas allá.  


El autor también da a entender que Héctor, el hermano mayor, ve los problemas en que se mete su hermano Carlitos como un juego, una simple broma o un chiste, esto da a entender que no le interesa en lo mas mínimo en que se mete su hermano o si es grabe o no, con las hermanas es un poco diferente, cuando Isabel tenia novio y su padre la encontró besándose con el joven Esteban, tanto su padre como Héctor se enojaron mucho y corrieron a el muchacho de la casa a gritos y patadas, mas Héctor.


Héctor también mal aconsejaba a su hermano, por ejemplo cuando le conto de su enamoramiento por la mamá de Jim, se lo tomo con gracia y diciéndole que suerte la tuya, sigue así, entre otras cosas las cuales no eran las palabras correctas para decirle a un niño, y en vez de ayudarle o aconsejarle, lo tomo en broma. Claro ahí como tal no es su responsabilidad, si no la de sus padres, el orientar y ayudar a tu hijo, pero tampoco vas a ignorar todo lo que le suceda a tu hermano.


Dejando de lado las malas relaciones de hermanos, creo que cada hermano crea y forja su propia relación con el otro, eso ya depende de uno mismo, tu elijes si ser un ejemplo, un apoyo, una ayuda o a la persona de confianza que acuda tu hermano o hermana, o ser el hermano que es distante de mala forma, el que molesta en mala onda a su hermano, el que nunca esta ahí para ti y en el que nunca puedes confiar o contar con su apoyo.


Opino que cada uno elije cual hermano mayor o menor ser, independientemente de eso, creo que a todos nos importa el bienestar de nuestros hermanos, ya sean mas grandes o mas pequeños que tu, solo que cada quien tiene su forma de demostrar ese interés que tienes por ayudar, unos lo demuestran mas directamente, como con las palabras, o acciones que tu hermano(a) entienda y perciba que le importa, mientras que otros son menos directos, como ayudarlo discretamente, pero a todos nos importa.






Reseña critica-Boulevard

  "Boulevard de los sueños rotos" La autora de este libro es Flor M. Salvador, una joven escritora mexicana la cual sus historias ...